Contamos con más de 15 años de experiencia

Invenciones en México: innovar con seguridad

1 agosto, 2025

Invenciones en México: innovar con seguridad

La protección de las invenciones representa uno de los pilares fundamentales de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), entendiéndolas como toda creación humana que transforme materia o energía para satisfacer necesidades concretas mismas que, al registrarse, otorgan a su titular derechos de exclusividad dentro del territorio nacional durante un plazo limitado.

Para ser registrable, una invención debe cumplir con tres requisitos fundamentales: la novedad, es decir, no ser obvio ni formar parte del estado de la técnica; actividad inventiva, cuando no resulte obvia para una persona con conocimientos ordinarios en el área; y tener aplicación industrial, lo que implica que pueda ser producida o utilizada en algún sector económico. En este sentido, la ley también contempla la posibilidad de una divulgación previa, otorgando un periodo de doce meses para presentar la solicitud si el inventor ha hecho publica su creación.

Las formas más comunes de protección de invenciones en México son las siguientes:

  1. Patentes, con una vigencia de veinte años, destinada a avances tecnológicos complejos.
  2. Modelos de utilidad, con una vigencia de quince años, cuya protección se enfoca en modificaciones funcionales en objetos o herramientas.
  3. Diseños industriales, pueden protegerse hasta por veinticinco años si se renueva cada quinquenio y resguarda la apariencia externa de productos industriales o artesanales.

Además de las invenciones registrables, el ordenamiento reconoce al secreto industrial como un activo empresarial que protege información confidencial con valor comercial, siempre que su titular haya adoptado las medidas pertinentes para conservar su reserva y su ventaja competitiva.

Sin embargo, no todo es susceptible de registro, la legislación en la materia contempla ciertas excepciones, de las cuales destacan: los procedimientos médicos, las variedades vegetales, los programas de cómputo, los descubrimientos científicos, las expresiones artísticas, entre otros.

Proteger una invención es proteger su valor. Si cuentas con una creación que pueda transformar la industria, acércate a nuestro despacho. Contamos con asesoría integral para gestionar correctamente tu estrategia de innovación.

Compartir esta publicación

Paulina Barroso

Abogada egresada de la Universidad Iberoamericana. Experiencia en propiedad intelectual y derecho corporativo.

CATEGORÍAS

ARTÍCULOS RECIENTES