Contamos con más de 15 años de experiencia

Ciberocupación

1 julio, 2025

Ciberocupación

¿Qué es la ciberocupación?

Práctica de registrar nombres de dominio de Internet que coinciden o son similares a marcas registradas, con la intención de beneficiarse de la reputación de dichas marcas. 

Cuando una marca es utilizada abusivamente en un nombre de dominio, a lo que se le conoce como CIBEROCUPACIÓN, la OMPI (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL) puede intervenir, a petición del titular de la marca afectada, para adquirir o cancelar el nombre de dominio infractor por medio del procedimiento UDRP o una POLÍTICA ccTLD de algún país. 

Existe el PROCEDIMIENTO UDRP (Procedimiento Uniforme de Resolución de Disputas por Nombres de Dominio), el cual es un mecanismo extrajudicial para resolver disputas relacionadas con nombres de dominio genéricos de nivel superior – gTLD, como .com, .net, .org, entre otros. 

Para presentar una demanda bajo el UDRP debe concurrir lo siguiente: 

  1. El nombre de dominio en disputa debe ser idéntico o confusamente similar a una marca registrada sobre la cual el demandante tiene derechos. 
  2. El titular de dominio no debe tener derechos o intereses legítimos respecto al nombre de dominio en cuestión. 
  3. El nombre de dominio debe haber sido registrado y estar siendo utilizado de mala fe. 

Si se cumplen estos tres elementos, el panel de la OMPI puede ordenar la transferencia o cancelación del nombre de dominio. 

El procedimiento es el siguiente: 

  1. Presentación de la demanda: Debe hacerse de manera electrónica y enviarse al Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI (formato anexo al mail). 
  2. Bloqueo del nombre de dominio: Una vez presentada la demanda, el registrador del nombre de dominio en disputa debe bloquear el dominio para evitar su transferencia durante el procedimiento. 
  3. Nombramiento del panel: Se designa un panel de uno a tres expertos para revisar el caso y emitir una resolución. 
  4. Decisión: La resolución puede versar en ordenar la transferencia o cancelación del nombre de dominio si se cumplen los requisitos mencionados. 

Es importante señalar que durante el procedimiento, el titular del nombre de dominio no puede transferir su titularidad. 

Los documentos oficiales se pueden consultar en la Política de solución de controversias en materia de nombres de dominio para .mx y su reglamento. 

Compartir esta publicación

Paulina Barroso

Abogada egresada de la Universidad Iberoamericana. Experiencia en propiedad intelectual y derecho corporativo.

CATEGORÍAS

ARTÍCULOS RECIENTES